
lunes, 31 de diciembre de 2007
Agoniza el 2007 - Montaña y lago, viento y sol.

jueves, 27 de diciembre de 2007
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Le compré bombones: tiene alergia.

lunes, 24 de diciembre de 2007
dilatado

jueves, 20 de diciembre de 2007
Todos tenemos un infierno en la cabeza
Esta mañana y en retirada el guerrero retorna altivo y a la vez fatigado a su campamento, armas replegadas y a la espera de un reconocimiento que no llega.
De pronto y por casualidad una melodía impertinente desvía la atención.
Cuánto hacía que no escuchaba esta canción ! Tantos recuerdos de mi ciudad y de mis añitos de soñador ! Manadas de ratones ochentosos llegan hoy al santuario de los cuarenta rindiendo homenaje al prócer reciclado !

Y suena:
Comprendo que han cambiado algunas cosas
el color de mi pelo, de mi voz.
Los juegos ya no son los mismos juegos
y no hay secretos entre vos y yo.
Comprendo que no siempre estés dispuesto
a darme libertad para sentir,
yo me la tomo igual y te aseguro
que es una buena forma de vivir.
Podrás decirme que querés tocar el cielo
podré decirte que me quedo por aquí.
Son tantos días los que forman una vida
no me condenes a vivirlos sin amor.
Todos tenemos un infierno en la cabeza
que no se lleva bien con este corazón
hay emociones que no pueden compartirse
como te explico que me duele igual que a vos.
Si estoy rezando te vestís de diablo,
si estoy en carne viva sos alcohol;
yo siempre estoy al borde del desmayo
vos siempre estás llamando la atención.
Comprendo que no puedas con tu vida
pero yo también tengo que vivir.
No existe ningún punto de partida
si no se sabe bien a dónde ir.
(Diablo y Alcohol - Silvina Garré, Ricardo Montaner)
miércoles, 19 de diciembre de 2007
martes, 18 de diciembre de 2007
Reserva natural

Y a la distraccion visual decidi ponerle audio, entonces me pegue a esas asociaciones libres de ideas tarareando a Andrés cuando canta “Me gusta desarmarme arriba tuyo, me gusta demasiado ensuciarte, besar tu flor inmediata, besarte atrás y adelante. Me gusta tanto que me encante, que quiero hasta la locura, desarmarme en el vaivén de tu cintura y remar sobre tu espalda y naufragarte.”

lunes, 17 de diciembre de 2007
COBARDÍA, AMANTES, AMORES.

no de los amantes.
Los amores cobardes no llegan
a amores, ni a historias, se quedan allí.
Ni el recuerdo los puede salvar,
ni el mejor orador conjugar.....
Lo único que me consuela
es que uso dos almohadas
y que ya no me torturo
cuando te hago trasnochar... .
..Me veo tan atenta a los ruidos internos
feliz tristemente queriendo de veras
ser mucho mejor.
Me veo claramente buscando palabras
que sepan dar vida y dar muerte
al amor me veo claramente
me veo si miro a mi alrededor....
Fragmentos de Silvio Rodriguez
lunes, 10 de diciembre de 2007
setanta anni fa.

Una isla perdida en mi imaginación.
Un pueblo construido en mi mente a partir de un par de fotos, varias anécdotas tontas, historias repetidas con distintos finales, un carretino, la briscola, los pimientos y tomates al sol, el olor profundo al cuero y tintas de zapatos que emana del taller.
Una historia de un chico que casi se mete en un seminario camino a ser cura. El mismo que con catorce dejo una bici y un amor, se subió a un tren de posguerra y a un barco de emigrantes. Ese que llego con su mama y su hermanita a un lejano país buscando a su papa siempre lejano como ese mismo país. Otra lengua, mucho verde, mas de mucho. Muchas cosas te pasamos. Hoy hubieras cumplido setanta anni, Luigino.
Un pueblo construido en mi mente a partir de un par de fotos, varias anécdotas tontas, historias repetidas con distintos finales, un carretino, la briscola, los pimientos y tomates al sol, el olor profundo al cuero y tintas de zapatos que emana del taller.
Una historia de un chico que casi se mete en un seminario camino a ser cura. El mismo que con catorce dejo una bici y un amor, se subió a un tren de posguerra y a un barco de emigrantes. Ese que llego con su mama y su hermanita a un lejano país buscando a su papa siempre lejano como ese mismo país. Otra lengua, mucho verde, mas de mucho. Muchas cosas te pasamos. Hoy hubieras cumplido setanta anni, Luigino.
Caro papa ti ringrazio per "La vita 'e rosa"

E una musica d'amor che sento in fondo al cuor nell'aria e in ogmi cosa.
Le parole che sai dir, più lievi di un sospir, non possono mentir.
Socchiudo gli occhi e ti sento parlar e la tua bocca mi par di baciare.
Se tu sei vicino a me la vita è sempre rosa insieme a te.
C'è la tua immagine nel cielo, c'è il tuo sorriso in ogni fiore,
tu vivi ogni mio pensiero e la mia vita è il tuo amor.
Le parole che sai dir, più lievi di un sospir, non possono mentir.
Socchiudo gli occhi e ti sento parlar e la tua bocca mi par di baciare.
Se tu sei vicino a me la vita è sempre rosa insieme a te.
Le parole che sai dir, più lievi di un sospir, non possono mentir.
Socchiudo gli occhi e ti sento parlar e la tua bocca mi par di baciare.
Se tu sei vicino a me la vita è sempre rosa insieme a te.
domingo, 9 de diciembre de 2007
costumbres de diciembre

Las tiras doradas tiradas y sus alambritos al descubierto; los adornos destenidos y sin ganchitos ni hilos para colgarlos; el espantoso y taiwanés jueguito de luces que alguna vez prendió y explotó; y restos de fiestas anteriores sepultados en el fondo de la caja, descansan deseos falsos e incumplidos de almanaques muertos antes de nacer.
Renovada muestra anual de heridas no cicatrizadas y de estigmas descompuestos, todo eso se agazapa para aprovechar el recurrente momento.
Ahí estaré, estarás, estaremos.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
vuelos sin pista
Y te inventaste un camino que no tenia fin para que te siguiera errante: porque pensaste que tu grito sordo se escucharia mas alla del limite de la razón oscura: secretos que de a dos no son secretos: porque nosotros somos la huella misma sin andarla y la voz muda y el delate mismo: solo que no supimos ser y ahora vagamos por siempre: separadamente unidos, divorciadamente juntos.
martes, 4 de diciembre de 2007
violencia en paz
Esta noche llore pirata de tela negra, balde etereo de flores marchitas, cante hornos de dulce, jure gansos de Pucon corriendome por la arena negra, rua de Catete despertando placeres, calle Ahumada gimiendo credos de tiza que vos me hiciste creer y yo por idiota locuaz, gentil e inmaduro te crei.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Por cantar esta boludez, se nos terminó la fiesta !

Los boludines chiquitos copiábamos todo lo que hacían los muchachos progre, compañeros, camaradas y cualquier otro yuyo que crecía en el campo del debate popular.
Así fue que una vez, un febrero del 76, después de recontar las monedas que recaudamos en la última ronda de la murga por Barrio Belgrano (éramos como diez pendejos/as) fuimos al almacén de Doña Ercilia y compramos cinco prepizzas Pedrín, queso y jamón cortado (todavía vendían jamón en serio), algunas Cocas y festucha en el jardín de la casa de mi abuela.
Mi vieja por error me regaló un tocadiscos chiquito, portatil a pilas (llevaba como 6 pilas de las grandotas) y tenìa radio (AM, obvio); mi tío Carmelo tenía (hasta que yo se lo chorié) un simple de Piero; del lado "A" tenía "Mi Viejo" y del lado "B" Para el Pueblo... Pusimos el primero: un bodrio tanguero y fatal; lo di vueltas, lo puse fuerte y gustó al público murguero: de ahí en más sonó mas fuerte y repetidamente: la púa iba y venía, hasta que aparecieron un par de padres (y madres, y tias) recalientes. Algunos de los murgueros cobraron (y creo que hasta hoy no saben porqué). Yo safé porque la abu nunca me fajaba, y me fui con Piero a que cante en el fondo, cerca del gallinero.
Les posteo el tema para quienes no lo conocieron:
Libertad era un asunto mal manejado por tres.
Libertad era Almirante, General o Brigadier.
Para el pueblo lo que es del pueblo, porque el pueblo se lo ganó.
Para el pueblo lo que es del pueblo; para el pueblo liberación.
Comer bien era muy raro; comer poco era normal.
Comer era subversivo para el señor militar.
Eran actos de violencia, la alegría popular;
"El pueblo tiene paciencia" dijo un señor General.
Estudiar era pecado; clandestino era saber,
porque cuando el pueblo sabe, no le engaña un Brigadier.
Prohibiremos la esperanza y prohibido está nacer.
"¿No será mucho, Almirante?" "Faltaba más, Coronel."
Y al país lo remataron, y lo remataron mal.
Lo partieron en pedazos, ahora hay que volverlo a armar.
Y ahora el pueblo está en la calle a cuidar y a defender.
Esta patria que ganamos liberada debe ser.
Liberación, liberación, liberación.
(1973)
porque algunos escriben lo que otros pensamos ?
Felicidad,
Me invitaste a tu fiesta y no fui
No me animé,
Si llegué hasta el zaguán y volví
Y esas baldosas que pisé al volver
Nunca jamás yo las volví a ver
Tampoco una noche tan clara
Donde te pusiste delante de mí
Fuiste un regalo que no pude abrir
Quemó mis manos y me fui
Pensando en que el tiempo
Haría las cosas por mí.
(fragmentito de "Felicidad" - Vicentico)
sábado, 1 de diciembre de 2007
Momentos mínimos, placeres máximos.

De repente me empezó a sonar parte de una canción y solamente PiPi me la podía cantar completa con ritmo y en vivo. Mantuve apretado dos segundos el discado directo 4# y en un minutos la vocecita que me puede por sobre todo me canto: " El árbol de la plaza del barrio viejo no crece más Se ha quedado quietito todo pelado por qué será La tierra está tan seca en cualquier momento se va a quebrar; Pareciera que el cielo se fue olvidando cómo llorar; Hay que llamar a la tormenta a ver si llueve; Para salvar al arbolito que se muere; Si es que está en nuestras manos traer las nubes y hacer llover; Y vuelvan a la vida todas las hojas que hay por crecer ...".
Después de esto, hay batería para rato!
viernes, 30 de noviembre de 2007
Ocaso de amanecer.

RASPUTIN (loco un poco, nada más)

miércoles, 28 de noviembre de 2007
San Martín como papá (un poquito de historia)

MÁXIMAS PARA MI HIJA
1. Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que no perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: "Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos".
2. Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
3. Inspirarla a una gran confianza y amistad pero uniendo el respeto.
4. Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
5. Respeto sobre la propiedad ajena.
6. Acostumbrarla a guardar un secreto.
7. Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
8. Dulzura con los criados, pobres y viejos.
9. Que hable poco y lo preciso.
10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
11. Amor al aseo y desprecio al lujo.
12. Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.
ESFINGE INTOLERANTE = EDIPO REY

De dudosa moral (La Esfinge), esta loca tenía cabeza, cara y manos de mujer, voz de hombre, cuerpo de perro, cola de serpiente, alas de pájaro y garras de león y desde lo alto de una colina detenía a todo aquel que pasara junto a ella y le hacia una pregunta, y si no se la contestaban, la Esfinge les provocaba la muerte.
Creonte que supo ser el rey de Tebas tenía una hermana llamada Yocasta (mina conflictiva si las hubo). El king Creonte no tuvo mejor idea que prometer la mano de su hermana y el trono de Tebas a aquel que consiguiera descifrar el enigma de la Esfinge.
Dicho enigma era: ¿cuál es el animal que por la mañana tiene cuatro pies, dos al mediodía y tres en la tarde? Edipo que deseaba la gloria más que nada dio respuesta al misterio de la Esfinge diciendo que era el Hombre, ya que en su infancia anda sobre sus manos y sus pies, cuando crece solamente sobre sus pies y en su vejez ayudándose de un bastón como si fuera un tercer pie.

La Esfinge, enormemente furiosa porque alguien hubiera dado la respuesta correcta , se suicidó abriéndose la cabeza contra una roca. Y el guachin de Edipo fue rey de Tebas, esposo de su madre, complejo eterno para muchos y laburo asegurado para Segismundo Freud y sus muchachos.
martes, 27 de noviembre de 2007
bah, son cosas que se dicen !
Y en el peor momento, estos insolentes versos de Calamaro atropellan descaradamente al tonto silencio y lentamente se apodera y se desangra la penumbra quejosa que me rodea y que desespera así:
Me despierto pensando
si hoy te voy a ver
pero es inútil negarlo,
tu me estas atrapando otra vez.
Eres un ángel maldito,
eres la dama más cruel
un arma de doble filo
contigo solo puedo perder
y me estas atrapando otra vez
Y aunque alguien me advirtió
nunca dije que no
y ahora tengo que
esconder las heridas
y ese pulso que jugué
porque quise lo perdí
nunca me podré alejar de ti
Te extraño cuando llega la noche,
pero te odio de día
después me subo a tu coche
y dejo pasar la vida
Debería dejarte
irme lejos no volver
pero es inútil negarlo
Tu me estas atrapando otra vez
contigo solo puedo perder
Y aunque alguien me advirtió
nunca dije que no
y ahora tengo que
esconder las heridas
y ese pulso que jugué
porque quise lo perdí
nunca me podré alejar de ti
nunca me podré alejar de ti
nunca me podré alejar de ti...
A veces todo vale: Seru, Charly, Spinetta
Un poquito de cada uno, una dosis de canción sin intención, sin versos sin reversos, de rimas sin tarimas:
///
Quiero ver, quiero entrar nena nadie te va a hacer mal, excepto amarte.Vas aquí, vas allá pero nunca te encontrarás al escaparte.No hay fuerza alrededor no hay pociones para el amor ¿A dónde estás? ¿Dónde voy? Porque estamos en la calle de la sensación muy lejos del sol que quema de amor.
///
Estás buscando un viejo camisón estás buscando alguna religión estás buscando un símbolo de paz. Estás buscando un incienso ya estás buscando un sueño en el placard. Estás buscando un símbolo de paz.
///
La soledad es un amigo que no esta,
es su palabra que ya nunca ha de llegar;
si es que sus sueños son luces en torno a ti,
tu te das cuenta que el ya nunca ha de morir.
domingo, 25 de noviembre de 2007
alimentando buitres
Saco una lata de Quilmes helada, me tiro en el living con la luz apagada y de pronto siento que cientos de buitres vuelan, sobrevuelan y revuelan en círculos, husmeando y buscando los restos de las ideas, de los sueños que deje abandonados en el desierto de mi mente cuando entendí tu silencio y comprendí que guardarlas ya no tenia sentido: se iban a pudrir junto con las rosas que no te envié.
sábado, 24 de noviembre de 2007
Antes de que cante el gallo

viernes, 23 de noviembre de 2007
Frankenstein/BorisKarloff (y dale con los monstruos viejos!)



Boris Karloff murió de neumonía en el King Edward VII Hospital, Midhurst, Sussex, a la edad de 81 años, siendo incinerado. (Información hurtada de Wikipedia)
jueves, 22 de noviembre de 2007
CÚPULAs, CÓPULAs, ... y COPPOLAs ??

Ambas imágenes de la foto me transportan a diferentes etapas de la (mi) historia .
El Cabildo: mucho Anteojito, Billiken, posters y láminas horribles, trabajados en papel barrilete (no sé porque las maestras se empecinaban en eso!) bastidores armados de apuro con chinches dobladas; que durante el transcurrir de toda la primaria (me negué siempre explicar que lo fue ante de la EGB, KGB, etc. y lo bien que hice: total el tiempo me dio la razón y a la mierda la ley Federal de (mala) Educación!
La otra imagen es una torre de no sé qué edificio público que me recuerda siempre a una fotografía en blanco y negro de Evita bajando (o subiendo?) a un auto en los años peronistas. Mi primaria fue en otra etapa peronista, en la que hablar de Evita significaba ser de izquierdaaaa o derechAAA, aún diez años.
Y Coppola? No tiene nada que ver pero hice una libre asociación de ideas con el juego de palabras.
que tan prohibido
"Me escucho y sigo, porque mucho de lo que está prohibido me hace vivir.No me persigo, porque mucho de lo que está prohibido me hace feliz. Lo reprimido, cuando estas cautivo, te impide salir." Son palabras que vagaban por la web buscando a alguien que las levante y por un momento las hice mías. Entonces se sintieron mejor y las dejé ir. Me dolió que se fueran.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Letras sueltas con destino

que tuviera tanto encanto aquella mujer.
Todo el mundo se volvió,
y luego alguien también comentó... uhhh
y una atmósfera pesada pronto se tornó.
Sorprendida me miró como diciendo... tu,
nunca viste a una mujer paseando por aquí?
Yo le dije sí la vi, pero nunca nadie como tu... ohh
que me hiciera asi perder tan pronto la razón.
Esa cosa bella, que dulce encanto,
cuando me dice yo te quiero... ohhh
Parece un sueño, haber logrado
tenerla solo para mi.
(Rock & Roll "Atmósfera Pesada" - Sandro)
martes, 20 de noviembre de 2007
en avion, obvio.
Los temas que (re)suenan en un rinconcito de la memoria. Insoportable noche de calor y lluvia increible en donde estoy escribiendo. Sono Charly en una FM y me eyecto inmediatamente a mi epoca de Facultad. Ruido de rock en Lips. Fue parte de la religion. Resulta que paso muuucha agua bajo el puente, muuuuuchas historias e historietas, algun dia vamos a volver a vernos: seguramente. El tiempo se tomo su tiempo y le dio la razon al Salieri de Dios. Solo que hasta ahora nunca toque el piano como un animal. Pero si Charly: No voy en tren, voy en avión no necesito a nadie a nadie alrededor. Por qué no hay nadie que mi piel resista, por qué no hay nadie que yo quiera ver. No veo televisión ni las revistas, no veo ya nada que no pueda ser. Por eso yo no voy en tren, voy en avión no necesito a nadie a nadie alrededor. Cuando era niño nunca fui muy listo, tocaba el piano como un animal, yo se que algunos piensan que soy mixto pero yo tengo personalidad. Yo soy de la cruz del sur soy el que cierra y el que apaga la luz. Yo soy de la cruz del sur aquí y en everywhere.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Repeat me (por favor!!)

"Tumor de Mierda" o "Te fuiste sin decir adiós"

Estoy construyendo pasajes autobiográficos meta pluma de ganso, plegándolos, ensartándolos en botella de leche Cotar (mis coterráneos sabrán de qué hablo) y arrojándolos al río marrón; como eso no da seguridad de que lo lea nadie, más que nada porque esas botellas nunca garantizaron ni higiene, ni seguridad -aún cuando servían para envasar el lácteo suero-ni mucho menos pasteurización. Por eso es que gracias a no sé quién desde un tiempo a esta parte uso el blog, la bitácora o como quiera que se llame este mensaje al ciberespacio. Durante años (34 exactamente) supe gozar de un bonito tumor que los sabios de la medicina neurocirujana llamaron cuando lo conocieron personalmente -extirpación y patología de por medio - "Astrocitoma". Tres años antes un aparatazo para resonancias magnéticas nucleares nos había presentado: fui por un problema y me compré (o me regalaron, mejor dicho otro). Un recondito tumor cerebeloso, estratégicamente ubicado entre mi cerebro y mi cerebelo, cómodo él, por cuanto nunca se esforzó en llamar la atención: asintomático que le dicen. La cuestión que si era una bombita de tiempo, nadie lo sabía a ciencia cierta, pero que no debía estar ahí todos de una forma u otra coincidíamos: ponerme de acuerdo conmigo mismo y decidirme a poner la cabeza, literalmente, me costó 10 horas de cirugía, 3 días de terapia intensiva, 2 meses de internación, casi 2 años de rehabilitación: pero acá estoy para contarla: porque muchos hicieron fuerza por mí: a todos ellos les estoy muy agradecido por siempre. A partir de allí la vida no fue igual: fue distinta. Muchas cosas se replantean, muchos valores, principios, conductas, recuerdos, actos y omisiones, pasados y futuros. Mucho no? Así fue desde entonces, no se si está bien: está, que es lo principal. Nunca desde entonces me bajé de las ganas de saber más de este tumorcito amigo. Hoy internet me cuenta lo siguiente: Los astrocitomas son tumores que comienzan en células cerebrales denominadas astrocitos. Los astrocitomas cerebrales se forman en la zona del cerebro que lleva el mismo nombre de este órgano. El cerebro, el cual se encuentra localizado en la parte superior de la cabeza, es la sección más grande de este órgano. Sus funciones incluyen el control del pensamiento, el aprendizaje, la solución de problemas, el habla, las emociones, la lectura, la escritura y el movimiento voluntario. El astrocitoma anaplásico y el glioblastoma multiforme son, desafortunadamente, las variantes más malignas y frecuentes de los tumores astrocíticos, con el 30 y 50 % de presentación respectivamente. Los esfuerzos terapéuticos empleados durante años para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de estos enfermos han sido múltiples, pero pese al denuedo de científicos y profesionales del tema, el tiempo de sobrevida de los pacientes con diagnóstico de gliomas astrocíticos de alta malignidad es corto. Estas lesiones son generalmente incurables, y dentro de los primeros 2 años después del diagnóstico, el 90 % de los pacientes ha fallecido. Motivados por conocer la posible influencia de diferentes factores en el tiempo de supervivencia de los pacientes con diagnóstico de gliomas astrocíticos de alta malignidad, decidimos estudiar estos 67 enfermos, para intentar de alguna forma contribuir a mitigar el dolor y la desesperanza que nos crea tratar a un paciente con un tumor maligno del SNC. (Revista Cubana de Cirugía, ISSN 0034-7493 versión on-line).
Las muzzas no son canciones urgentes (Fainá go home)

domingo, 18 de noviembre de 2007
CARNAVAL DE BRASIL (Andrés Calamaro)
La musa es una sola musa
o es una serpiente de muchas cabezas,
los buscadores de promesas, la tientan con cerveza,
si se va puede volver, el día menos pensado,
para darle su consuelo, al poeta mal hablado.
No son mujeres ausentes,
no son cuchillos en los dientes,
no son martes de carnaval de Brasil,
no son canciones urgentes,
no son asuntos pendientes,
no son martes de carnaval de Brasil, (tristeza nao tein fim)
Habrá que desenvainar las espadas del texto,
Y escribir una canción aunque no haya algún pretexto,
y dedicársela al primero que pase caminando,
al que se quedó pensando, al que no quiere pensar,
al olvido selectivo, a la memoria perdida,
a los de los pedazos de vida que no vamos a perder... jamás.
No son mujeres ausentes,
no son cuchillos en los dientes,
no son martes de carnaval de Brasil,
no son canciones urgentes,
no son asuntos pendientes,
no son martes de carnaval de Brasil.
sábado, 17 de noviembre de 2007
CODIGO DE HONOR

andando
Deje de caminar sobre el agua
cuando me di cuenta
de que me estaba resfriando.
Al tiempo quise retomar mi andar
y advertí que en alíscafo llegaba más rápido.
jueves, 15 de noviembre de 2007
SALÍ & MORÍ

miércoles, 14 de noviembre de 2007
otra sería la historia (2)
"No veo nada, mejor peguemos la vuelta" (Cristóbal Colón)
"Ni loca meto un pie, este mar esta helado!" (Alfonsina Storni)
"Joseph, jurame por Dios que no me vas a suceder" (Juan Pablo II)
"Vieja, avisa al Senado que no voy, siento como una punialada en la espalda" (Julio Cesar)
"Mr. President no viaje en descapotable que se despeina" (Marilyn Monroe)
"Despertate tonta, solo me tire un rato a descansar" (Romeo)
"Cambiemos la campaña, Goebbles. No me dan bien las encuestas" (Adolf Hitler)
imaginando otra historia
"Decile a Pinochet que pase y charlamos" (Salvador Allende)
"Esta motocicleta de mierda! Vamonos a dedo a Villa Gesell" (Che Guevara)
"Amor, cuando estemos en NYC quiero subir a las Torres Gemelas" (una esposa de Osama)
"Te agradezco, pero mi esposa me preparó una vianda con comida para el viaje" (Mariano Moreno)
"Vieja, que te parece si ponemos un tienda, vos tejes ponchos y yo los vendo" (Domingo Sarmiento)
"Lo lamento Simón pero no conseguí pasaje de vuelta". (José de San Martin )
"Lo tuyo es la radionovela, Negrita, te compro una emisora y haces lo que te guste, si?" (Juan Perón)
lunes, 12 de noviembre de 2007
Pensamientos vanos.
Estaba yo intentando reflexionar sobre lo vivido y lo poco que me queda por vivir; tratando de dibujar el más lúgubre de mis futuros, hasta que una luz vino hacia mi y me dijo: Hazte un alto en tu retrete, mira lo que haz hecho! Reflexiona sobre ese cetro que atesora tu pasado reciente! Y no hice más que indagar su historia. Hace más de 4.000 años los cretenses ya aplicaban en el palacio real de Cnossos una especie de inodoro. Dicen que constaba de una cisterna, tazal y canal de desagüe, pero el progreso de la redes fue lento. Solo hace dos siglos que las cloacas sirven a domicilio privados. Durante cuatro milenios los orinales eran volcados a la calle, previo aviso. Los próceres del higiénico cambio fueron: Sobre todo el inglés John Harington (poeta), quien en 1597 desarrolló el water closet de válvula, que
bautizo Ajax y fue instalado en el palacio de Isabel I en Richmond. En 1775 John Cummins patentó un w.c. de cisterna, perfeccionado en 1778 por Samuel Prosse con su válvula esférica. Setenta años después, en virtud del acta de Salud Pública inglesa, se obligó a instalar en todas las casas que se construyeran un servicio de inodoro.

Hacia 1890 ya había triunfado en toda Europa. El artefacto ha recibido en el mundo todo tipo de denominaciones, a menudo extendidas al local en que se instala.
Los campesinos ingleses siguieron llamándolo john, en homenaje al poeta inglés, John Harington que indudablemente fue su precursor. Erasmo de Rotterdam, el erudito humanista del siglo XVI, que escribió uno de los primeros libros de etiqueta de la historia, nos aporta algunas de las primeras normas escritas de conducta para el “cuarto de baño” y las funciones corporales. Nos advierte que “es descortés saludar a alguien mientras esté orinando o defecando”, y usa lo que se refiere a soltar ventosidades recomienda que se “disimule con una tos el estruendo explosivo... Sígase la ley de sustituir los pedos por toses”. Los baños primitivos más perfeccionados de la antigüedad fueron los de las familias reales minoicas en el palacio de Cnossos, en Creta. En el año 20000 a.C., la nobleza minoica disponía de bañeras que se llenaban
y vaciaban mediante tuberías verticales de piedra con junturas cementadas. Con el tiempo, fueron sustituidas por tuberías de cerámica esmaltada que se unían entre sí de modo muy parecido a las actuales. Por estas tuberías circulaba agua caliente y fría, y sus conexiones arrastraban los desechos lejos del palacio real, el cual disponía también de un retrete con un depósito encima, lo que permite clasificarlo como el primer water con cisterna en la historia. El depósito estaba destinado a. recoger agua de lluvia o, en ausencia de ésta, a ser llenado manualmente con cubos de agua sacada de una cisterna cercana. La tecnología del cuarto de baño evolucionó entre los antiguos egipcios. Hacia el año 1500 a.C., las casas de los aristócratas egipcios contaban con tuberías de cobre por las que fluía agua fría y caliente, y el baño corporal completo formaba parte de las ceremonias religiosas. Curiosamente, a los sacerdotes se les exigía tomar cuatro baños fríos completos al día. Los judíos otorgaron aún mayor importancia a los aspectos rituales del baño, pues según la ley mosaica la limpieza corporal equivalía a la pureza moral. Siguiendo las normas dictadas por David y Salomón, aproximadamente desde el año 1000 hasta el 930 a.C., se construyeron en toda Palestina complejas obras públicas para el suministro de agua.

De ahí en más, cuando supe dónde me había sentado me constreñí hasta el final de mis días.
Bastante letra la robé de: http://www.taringa.net/posts/info/829016/La-historia-del-Inodoro.html y de http://www.proyectosalonhogar.com/El_porque_de_las_cosas/historia_del_inodoro.htm
domingo, 11 de noviembre de 2007
Manuel Namuncurá y sus chiquitos
Manuel Namuncurá había heredado el mando de la confederación de tribus indígenas en manos del cacique Calfulcurá, abuelo de Ceferino, que en 1835 se había instalado en las Salinas Grandes (actual territorio pampeano), desde donde construyó la resistencia contra los embates del todavía precario Ejército Argentino. Muerto su padre, Manuel Namuncurá tuvo que enfrentar un contingente bélico mejor preparado que el de su antecesor, y no pasó mucho tiempo antes de que ofreciera su rendición. Sin embargo, Namuncurá no cedió su territorio por nada: a cambio de su retirada negoció una pensión vitalicia, tierras en las riberas del Río Negro, y el rango de coronel del ejército argentino. De entre todas las promesas, lo único que obtuvo fue el traje y una fotografía en el Archivo General de la Nación.

El cacique Manuel Namuncurá, con uniforme de coronel, junto a sus hijos Julián (izquierda) y Ceferino (derecha), 1905. Archivo General de la Nación
sábado, 10 de noviembre de 2007
Bela Lugosi y Drácula son lo mismo.

Tuvo que exiliarse debido a su actividad política primero a Alemania en 1919 y posteriormente abandonó Europa y se marchó a los Estados Unidos. Allí recibió el papel de su vida, el del Conde Drácula,que interpretó primero en los teatros de Broadway y en diversas giras y que posteriormente llevó a la pantalla de la mano de Tod Browning en Drácula (1931). La película fue un éxito, pero Lugosi se encasilló en papeles de terror con películas como White Zombie (en España, La legión de los hombres sin alma)y Scared to Death. Rechazó interpretar al monstruo en Frankenstein pero realizó un buen trabajo interpretando al trastornado Ygor en dos secuelas, Son of Frankenstein y Ghost of Frankenstein antes de aceptar interpretar finalmente al monstruo en Frankenstein Meets the Wolf Man. Tuvo también un pequeño papel en la comedia clásica Ninotchka junto a Greta Garbo. Años más tarde, los papeles dejaron de llegarle y se volvió un adicto a la morfina, sustancia que comenzó a utilizar durante su estancia en el frente de guerra para apaciguar el dolor por la herida sufrida en su pierna. Recreó por última vez el papel de Drácula en la película Bud Abbott and Lou Costello Meet Frankenstein en 1948. Falleció de un ataque al corazón a la edad de 73 años en Los Ángeles, California, mientras se encontraba sentado en una silla un 16 de agosto de 1956. La leyenda del terror nos abandonaba interpretando también en la muerte a su personaje más querido y que más satisfacciones le dio en vida, el Conde Drácula. Lugosi, como bien indicaba su testamento, fue incinerado llevando puesto su disfraz de vampiro, en el Holy Cross Cemetery de Culver City, California.

viernes, 9 de noviembre de 2007
HIPOCRITA (mis respetos a tu hermana)

Tanta información, tantos principios indefendibles y tanta forma sin contenido fueron haciendo que la vieja hipocresía sea un conjunto de reglas, que oscilan entre lo permitido y lo prohibido, así como la cintura o la capacidad de moverse en el mundo, reconociendo los moldeados, los contenidos simbólicos del mismo. Así he leído que la hipocresía consta de dos operaciones, a través de las cuales se manifiesta en los modos simple y combinado: la simulación y el disimulo. La simulación consiste en mostrar lo que se desea, en tanto que el disimulo oculta lo que no se quiere mostrar. Alguien que cree que tiene derecho a tener un amante pero que su cónyuge no tiene tal derecho, tiene doble moral. Sin embargo, alguien que condena todo lo relativo al adulterio pero lo comete, es hipócrita. En un remate psicologista se escucha que cuando un hipócrita finge ser lo que no es, lo hace muchas veces por la falta de autoestima, lo que obliga a tal persona a hacerse una imagen que desearía tener, la cual muchas veces esta muy lejos de su realidad. Se relaciona generalmente con una auto-decepción. La hipocresía involucra escasez de honestidad. Un borracho o un fumador que advierte que no se hagan dichas acciones no es hipócrita. Sin embargo, alguien que condene fumar o beber, pero lo hace, es hipócrita. Fallar en cuanto a lo que uno cree correcto no es hipocresía. Por ejemplo, un conductor que exceda la velocidad máxima y crea que sea incorrecto no es hipócrita. Sí lo es quien no admite que excede la velocidad máxima y dice que la obedece, entonces eso es hipocresía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Non accontentarti di sopravvivere, devi pretendere di vivere in un mondo migliore, non soltanto sognarlo!