Mostrando las entradas con la etiqueta de la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta de la vida. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de diciembre de 2008
lunes, 4 de febrero de 2008
El alfarero y su creación (Sentir las palabras)
EL ALFARERO
Todo tu cuerpo tiene
copa o dulzura destinada a mí.
Cuando subo la mano
encuentro en cada sitio
Todo tu cuerpo tiene
copa o dulzura destinada a mí.
Cuando subo la mano
encuentro en cada sitio
una paloma que me buscaba,
como si te hubieran,
amor, hecho de arcilla
para mis propias
para mis propias
manos de alfarero.
Tus rodillas, tus senos,
tu cintura faltan en mí
como en el hueco
de una tierra sedienta
de la que desprendieron
una forma, y juntos
somos completos
como un solo río,
como una sola arena.
(en "Los Versos del Capitán", Pablo Neruda)
Tus rodillas, tus senos,
tu cintura faltan en mí
como en el hueco
de una tierra sedienta
de la que desprendieron
una forma, y juntos
somos completos
como un solo río,
como una sola arena.
(en "Los Versos del Capitán", Pablo Neruda)

Se me ocurre que algunos dicen de la poesía lo que no saben, tontamente prejuzgan a quien la lee y obviamente a quien la escribe, pobres de ellos que nunca se estremecieron con las palabras cuando con su juego derraman emociones. Neruda me llega, lo lamento.

lunes, 29 de octubre de 2007
OIGO VOCES, QUIÉN ESTÁ POR AHÍ?

La audición de voces, se suele llamar pseudo alucinación auditiva o alucinación intrapsiquica, pero, qué es? ¿Qué es esto, la audición de voces que no es la de uno, es la de otro para el paciente? A una persona normal se le pregunta si escucha voces y puede decir, “si, la suya” o le parece rara la pregunta que le esta haciendo, dice “ ¿qué voces?”. En cambio le preguntas a un esquizofrénico y dice “Si”, la fórmula es esa, el esquizofrénico sabe de lo que le habla, Esto qué es? Esto es una cosa catastrófica, y para colmo, nosotros le preguntamos que le dicen las voces y el paciente nos cuenta que le dicen esas voces, como decía un paciente mío, “yo estoy sentado en la mesa y tomo el cuchillo, lo coloco en un costado y sobre el costado pongo la servilleta arriba del cuchillo, pero me cuesta mucho esfuerzo porque la voz me dice “Agarra el cuchillo y mata a tu madre”, entonces el paciente trata de alejar el cuchillo para luchar contra la voz. Entonces anotamos Alucinación intrapsiquica, si somos buenos semiólogos anotamos: “dice que tiene que matar a la madre, la voz le comunica que tiene que matar a la madre con un cuchillo... ” De donde viene ese fenómeno, de donde vienen esas voces? ¿qué son esas voces?....
(Kurt Schneider)
(Kurt Schneider)
sábado, 20 de octubre de 2007
lunes, 15 de octubre de 2007
HOY, UNA TARDE CUALQUIERA DE OCTUBRE
Cuando en veinte minutos en auto
estás contemplando cómo la vid es vida,

con un baile de miles de soles y de sombras,y la vuelta se hace nostalgia pensando
que tal vez no es un mal lugar para morir.

domingo, 14 de octubre de 2007
Robert Street, el Che y yo. (confesiones al Abad Giuseppe)
“Padre Giuseppe, usted sabe que soy del 64 y Ernesto a esa altura había hecho en el Caribe algunas revueltas sin consultarme y alguien decidió que sus servicios turísticos cesaran en Bolivia. También por esos años Robert trabajaba para la Archer House, Inc, New York y la distancia no me permitía estar al tanto de sus logros literarios. Para que se diera ese encuentro hubo complicidad de mis viejos: unos delirantes setentistas y arriesgaría que sin saberlo, ausentes o casi.
Al momento en que sucedieron las cosas, uno era un inmigrante italiano de treinta y pico, tornero metalúrgico devenido en fotógrafo social y la otra, una maestra de labores retirada de casi treinta, bendecida como una laboratorista y comerciante de la fotografía. Esto fue a ese momento: después fueron mutando.
El encuentro sucedió Noviembre de 1973, en un comercio llamado Foto Yesik que estaba en la calle Mendoza 5488, barrio Azcuénaga, en la ciudad de Rosario. Cada vez estoy más convencido de que mis viejos conspiraron para que esa cita se diera. Fue un sábado al mediodía, como siempre cerraban el boliche hasta las cuatro o cinco de la tarde. Esa vez me quise quedar solo: había mucho por hurgar, no tenía muchas oportunidades (después comprobé que sí) de experimentar qué cosas se podrían lograr con mezclar los hiposulfitos, ácidos acéticos y cianuros del laboratorio fotográfico. 

La segunda vuelta de llave al ingreso del local, un giro fatal de “abierto” a “cerrado” auspiciado por Fuji-Film y el bocinazo espantoso que eructó el 3CV amarillo huevo fue un “chau! no hagas quilombo!!”, me abrieron al mundo inexplorado e inesperado donde me junté con Ernesto y Robert. La cuestión es que los polvos químicos y don Daguerre quedaron para otra oportunidad.
El encuentro con Ernesto fue en el improvisado salón de retrato, que no era más que una piecita con un telón blanco de fondo y un banquito acolchado verde-odiado; un par de trípodes con una Cannon reflex y una Yashica; un paraguas pintado de plateado y tres lámparas de mil vatios con un pie inestable, que dos por tres pateaba y cortaba el hilito de tungsteno.
A un costado del salón descansaban apoyados unos a otros, desordenadamente en tamaños, un montón de retratos enmarcados, horribles, con marcos dorados y terciopelos rojos o verdes (seguramente parientes muertos, bebés tontos, para restaurar); algunos posters en chapadur que en esa época eran furor (Reutemann, Spinetta, Joan Manuel Serrat) y un cuadro (o eso parecía) celosamente envuelto en hojas de diario, recuerdo que eran de una edición de La Tribuna (después el tiempo me confirmó que para lo único que servía era para envoltorio).
Obviamente, cuanto más secreto era el secreto: más curiosidad curiosa; así fue que me llevé el cuadrito al escritorio principal del negocio que era una suerte de mostrador de atención al público y me dispuse a buscar la herramienta de apertura del envoltorio que fuera la menos agresiva, o que dejara menos huellas de una violación casi consentida. Fue así que cajones y cajones, trinchetas, cortapapeles y tijeritas de todas las formas me llevaron a otro envoltorio muy escondidito la fondo del último cajón del lado izquierdo. Oh, la-lá!! Aproveché y puse ambos secrets sobre el escritorio y así se dio.
Uno era un retrato en tinta china negra del Che Guevara que para mi, a mis ocho años me resultó imponente, en esa postura que ahora es una imagen famosa que los pendejos llevan en las remeras y tatuajes, y las pendejas hasta en las tanguitas. Era una época difícil: tercer gobierno de Perón; meses atrás había sido la matanza de Ezeiza; un efímero gobierno del Tío Campora; el asesinato de Rucci; izquierdas y derechas, armadas y desarmadas cruzadas mal. Me impregné esa imagen: volví los pliegos a su lugar, pero dudo que no se hayan enterado mis viejos de ese encuentro. Para mí que me dejaron a conocerlo así.
El otro bultito envuelto en papel de regalo pero al revés. Un libro de Robert Street, llamado "Técnicas Sexuales Modernas", de Editorial Paidos.
Por Dios, mamita!! Recuerde -por ventura- que yo transitaba mis nueve añitos, final de cuarto grado. Imagínese que todo era teoría para mí, algunas cosas (poquitas) las sabía, otras las aprendí y otras tantas no las entendía (lógicamente). La cuestión fue que el librillo volvió a su lugar como si nada hubiera pasado: pero sin dejar de frecuentarlo. El tiempo hizo lo demás, como nos pasó a todos. Hoy me debo un retrato del Che, me voy a poner en campaña para conseguirlo, en tinta china negra si es posible. En cuanto al libro del apóstata Robert Street: lo tengo en mi biblioteca y me cago de risa cada que lo hojeo. Cada uno: el Che y Bobby, aportaron lo suyo.”
Y el Abad Giuseppe me respondió como para que todos lo escucharan: -Figlio mio, io ti absolvo!!- y por debajo, despacito me agregó - Yo te consigo el retrato del Che, pero préstame ese libro!!!!!!! – Y calló.

Y el Abad Giuseppe me respondió como para que todos lo escucharan: -Figlio mio, io ti absolvo!!- y por debajo, despacito me agregó - Yo te consigo el retrato del Che, pero préstame ese libro!!!!!!! – Y calló.
sábado, 1 de septiembre de 2007
Somos lo que escuchamos? (una y una)
A veces pasa que los temas que oímos nos llegan no necesariamente por el contenido de la letra ni de la música, sino porque nos recuerdan situaciones especiales, momentos agradables o difíciles que en muchos casos hasta sería ridículo relacionar ése pensamiento con lo que la radio, el equipo de audio o el mp3 emanan (buscada o inconcientemente) por el éter. Es así que ese flash nos puede sorprender en el trabajo y en pleno quilombo, manejando y puteando en un embotellamiento, trotando por el parque y disfrutando de la fauna, inmovilizado como Tutankamon en una sala de terapia intensiva con mil cables y sondas colgando, enroscado en una placentera batalla nocturna, compartiendo momentos hermosos con los locos bajitos, volando de acá para allá o simplemente haciendo huevo. (Me pasaron todas!! Jaja!!)

Otras tantas las letras o las melodías nos pegan demasiado y llevan a una reflexión. Los vagos de Attaque 77 dicen en el tema Setentistas:
"Hasta que no te pase a vos, no vas a entender,
"Hasta que no te pase a vos, no vas a entender,
Siempre así, tan egoísta
Hasta que no te pase a vos, no vas a entender,
Clásico individualista. Decido que no te quiero escuchar,
Decido no formar parte de tu plan,
Cuantos ríos de sangre han de correr,
Tanta muerte ya, tanto horror, tanta injusticia
Cuanto tiempo para reconocer que la historia es,
Otra vez y todo de vuelta
Deciles que no les sirve luchar,
Decime que no me sirve luchar?
Si estaba en el Cordobazo hace tiempo atrás,
Y estaba en el Rosariazo y en Tucumán
Espíritu setentista vuelve hoy,
Gente que no puede decir: Hey, hey, no te metas
En Neuquén resiste Zanon Lucha obrera, movilización
Los bastones acechan, también voy yo."

Me suena que más que un llamado de atención a la hipocresía propia, natural e inevitable de la madurez, a un tirón de huevos y de ovarios respectivamente a todos los que la pelearon (y muy bien por ellos, otros serán los motivos y los resultados) pero que ahora les molesta el ruido, la rebelión, no lo hagas porque es al pedo. Dejate de joder!! La ilusión, la imaginación no se matan!! La historia se hizo a los golpes, por favor no lo consientan si no quieren pero toleren la rebeldía, esta en la sangre de los jóvenes y son el futuro!!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Non accontentarti di sopravvivere, devi pretendere di vivere in un mondo migliore, non soltanto sognarlo!