Mostrando las entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2009

Se nos está yendo Massera (o Cómo se prepara el obituario de un reverendo hijo de puta)

“Infinitos puntos, infinitos planos, infinitas rectas“ decía la Farías mientras impartía desde los claustros del Proceso una matemática lavada que no incluía profundizar en los conjuntos y subconjuntos que después supimos podrían llegar a ser interpretados como estructuras subversivas; o cuando la Hormiga que nos daba Merceología con la misma excitación de un orgasmo omitía mencionar las células madre para no confundirlas con las células terroristas; o cómo olvidar al grandísimo profesor de Derecho Dr. Francisco Casiello cuando festejaba sin reservas a aquél alumnito prolijito que acertaba al mencionar a la Comisión de Asesoramiento Legislativo (esa junta de soldados borrachos que reemplazó la corruptela libertina de la Legislatura nacional); y podría mencionar decenas de malos ejemplos de mis años procesistas en la secundaria. Esta tarde entro en la web y me entero que uno de esos señores que guiaron el sentir patriótico salvaguardando el ser nacional está –al fin- por cagar la fruta. Y lo malo es que me alegro. Como no quiero injuriarlo muerto, me apuro a expresarle mi más repudiable recuerdo y quedar a la espera de que por lo menos el ciclo evolutivo de la vida los vaya sacando de esta tierra para no respirar el mismo aire. Por lo demás, me siento a esperar en breve a leer, ver y escuchar cómo los medios reflejarán el deceso del ex almirante. Reírme o indignarme (espero que como muchos que tenemos algunos años) del tratamiento que le darán muchas de esas empresas periodísticas que supieron adular, festejar, asentir, censurar, felicitar, agraciar, potenciar, complotar, etc. en su nombre. A modo de bonus track seguidamente adiciono algún texto que sale publicado en hasta hoy http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Massera y espero que pronto se complete la biografía. Massera se separó del gobierno el 16 de septiembre de 1978, cuando aun le faltaban dos años para terminar su Comandancia para dedicarse a la política. Tras el fin de la dictadura, fue investigado por el organismo creado ad hoc específicamente encargado de la instrucción sobre la guerra sucia y el terrorismo de Estado, la CONADEP; el 16 de enero de 1983, se presenta como candidato a Presidente de la Nación por el Partido para la Democracia Social, pero el 21 de junio del mismo año es detenido por el Juez Federal Oscar Mario Salvi por la presunta participación en la desaparición del empresario Fernando Branca, con lo que fue así imposibilitado para participar de la contienda electoral. El 22 de abril de 1985 fue juzgado por violaciones a los derechos humanos, asesinato, tortura y privación ilegal de la libertad, y condenado a prisión perpetua y pérdida del grado militar por los siguientes delitos: 3 homicidios, 12 tormentos, 69 privaciones ilegales de libertad, y 7 robos. Sin embargo, el 29 de diciembre de 1990 fue indultado por el entonces presidente Carlos Saúl Menem, y recuperó la libertad hasta 1998, cuando fue nuevamente puesto en prisión preventiva por causas relativas al secuestro y denegación de identidad a menores durante su gobierno. La orden dictada por la juez María Servini de Cubría se basaba en que la apropiación de menores y los restantes cargos imputados están considerados delitos contra la humanidad, por lo que no son pasibles de prescripción. En 2001 el juez federal Gabriel Cavallo declaro anticonstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que habían paralizado los juicios contra militares de rango inferior al de coronel durante los 15 años anteriores. En 2002, tras el estallido de un aneurisma cerebrovascular, fue ingresado al Hospital Militar Central de Buenos Aires. Las secuelas del mismo llevaron a que el 17 de marzo de 2005 fuese declarado incapaz por demencia, y se suspendieran las causas en su contra. http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=21815
El represor y jerarca de la última dictadura militar, Emilio Eduardo Massera, fue internado en el Hospital Naval al padecer ciertas dificultades cardíacas. Ahora su familia espera los resultados de nuevos estudios.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Me pasa en las navidades

Más allá, mucho más allá de las creencias religiosas y los agnosticismos militantes y los ateísmos inexplicables, en estas fechas padezco-disfruto como un revoloteo de sentimientos y una maraña de situaciones que me provoca un estado de eufórica quietud o tensa calma; en síntesis nada del otro mundo y menos aún imbuido de espíritu navideño: solo que me aferro más a mis afectos, a mis amores y a mis amistades. Besos y abrazos. Trataré de estar más con todos porque me hacen falta. Buon Natale a tutti!!

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Reflexiones lácteas

¿El que se quema con leche ve una vaca y llora? O será que “El que se leche con quema, ve una llora y vaca”; “El que se llora una vaca, ve leche y se quema”; “El que se quema con una vaca, ve leche y llora”; “El que llora con vaca, quema una leche y se ve “.No somos canes (o sí?), no nos condicionemos porque hace un siglo a Pavlov le salió bien la prueba de la campanita, la saliva y el perrito ruso cagado de hambre.
Conductismo con los sentimientos? las pelotas de Mahoma! En defensa de la vaca y la leche caliente creo que a veces te quemas tanto que tenés el paladar curtido; a veces no hay tantas vacas para llorar por siempre; a veces las vacas que ves no son lecheras y te das cuenta que lloras al pedo; a veces deberías sentarte a mirar la vaca mientras se enfría tu leche.
(De "Regresiones de un Lactante Adulto", Cap. V, Edic. EdipoRex)

miércoles, 8 de octubre de 2008

Kippur yon / Perdón del día

Como aquel avaro del mercado, retaceé los trozos de los mejores sueños y los oculté de mí en lo más íntimo del corazón: ese lugar al que no accedo tan fácilmente –diría- bisiestamente. Para no tentarme me predispuse a dormir contra la voluntad acérrima de mis desvelos que pugnaban torpes por ganar el mejor lugar, la mejor ubicación en mi estado de ansiedad partida. Tras penosas vueltas y grotescos revuelcos remonté imaginariamente la noche pero dormí inquieto. Dormí inquieto. E intentando explicar lo absurdo ensayé ser víctima pero no fui convincente ni siquiera conmigo, así: no fue solo ese azul oscuro obligado que solía matarme día a día, señalado por la obviedad que marca el sino de mal agüero excepto por la anunciación del ángel negro que pregona la muerte diaria del lucero tiñiendo de falso rojo el paño. Y volví a dormir inquieto; destellos amarillos, dorados pintaron mi letargo forzoso. Por más que juré a quien sabe quién y por cuánto, tanto: nada. Y las horas -antes secuenciales- perdieron su orden e ignoraron mi plegaria suicida. No logré unir esos vestigios de oniro como aquel avaro; entonces remonté los fragmentos y seguí buscando. Muchos de mis sueños llegaron a destinos inconclusos, inseguros de llevar una vida ajustada como las demás. Entonces desperté obsesionado por blandir el mástil de la desesperanza y mantenerla en alto hasta la agonía del viernes cuando impertinente, prepotente renació el optimismo. A eso me avoqué con la misma amargura inexistente y a veces robada a otros; desesperado buscando el llanto distante, solo y destellante como aquel arbusto navideño que aún subsiste a la vera del camino a El Colorado como hace -por lo menos- tres años.
Lamento reconocer que en mi afán por sostener una actitud doliente me esforcé cuanto pude por caer en la desdicha, en la desesperanza que motiva el vacìo, pero brevemente fui feliz. Otra vez será.

domingo, 21 de septiembre de 2008

piedemontes, piedefotos

Una impertinencia, o muchas. Porqué no te hartas de que te violen y resignas tu vientre al despojo? Porqué no tiemblas con toda tu fuerza y bramas con furia esa carne trémula? Porqué no te defiendes de estos cobardes que no son nada? Bravo! Bravo! por esos que agitan sus puños saturados de tierras valiosas, llenas del oro y de la plata sabidos amantes que hasta hoy yacieron juntos en un eterno y prohibido amor de montaña. Loas por esa impotencia entonces. Bravo! por los otros que festejan estúpidamente la fuerza del agua contenida y todo eso que les dará tanto y cuanto por unos días. Hoy aplauden ridículos, orgullosos el paso negado. Bravo! por los que consumidores que morirán consumidos.
Antes mataba la droga, ahora mata el agua. Futuro: que en paz descanses. La montaña comenzó a sangrar; sus lágrimas incontenibles fueron llantos que parieron ríos púrpura tiñiendo el valle del color de la vida. Vivan el oro y la plata!

jueves, 18 de septiembre de 2008

debo reconsiderarlo y empezar de nuevo

"En realidad lo que me enviaste no me ha gustado dmasiado.Son apesadumbrados en general.Hay faltas ortográficas en algunos.El estilo es típico de los movimientos de vanguardia del siglo 20:libre asociación de ideas,falta de puntuación, deseperanza,típico del hombre postmodernista.Sigo pensando que como ejercicio vale ,el hecho de que lo suban a la red , también.pero me dejan sabor amargo.También reflexiono que está bien que nos expresemos libremente pero hay fallas en el registro de lo que se escribe allí y a la lengua hay que cuidarla.Vos no vas a trabajar al Banco de zapatillas y remera manchada.Está lo que se llama en lengua:Competencias de las restricciones del universo del discurso.Si el discurso es para sus pares estaría bien pero cuidemos las formas si lo exponemos.Espero haber respondido a tu consulta , de todas formas esto es siempre subjetivo , si te gusta , ....vale!"
(crítica textual a esta bitácora)
debo reconsiderarlo y empezar de nuevo. debo reconsiderarlo y empezar de nuevo. debo reconsiderarlo y empezar de nuevo. debo reconsiderarlo y empezar de nuevo. debo reconsiderarlo y empezar de nuevo. debo reconsiderarlo y empezar de nuevo. debo reconsiderarlo y empezar de nuevo. debo reconsiderarlo y empezar de nuevo

miércoles, 10 de septiembre de 2008

sabor a negro mate áspero y fútil.

Esquivo oscuro lejano sombrío turbio muy gris muy triste todo junto así sin comas como se ve esta vida y con sabor a negro mate áspero y prohibitivo para ellos; profano y fútil, descubrió que el se esconde por los siglos detrás de la mentira que otros edificaron y merodea de vez en cuando al sol restándole verdades con la irreverente convicción de que perderá el cuerpo y también el alma. Sabe de eso porque no hay manera de detener esa despedida; malditos designios! adoradores de la simulación!; una vez que se palpa cercana pero con un método sorpresa desborda y muere al instante la furia mutada en realidad aparente; y desde ya empieza a despedirse sin temor, midiendo la palabra; el vaso volcado sin querer es signo de que quiere ser algo más que un signo; el rito del protagonismo profana las intenciones y deja la sensación de adulterios reconocidos. Y todo porque está convencido que allí no lo ven y entonces confía en soltar la clave de acuerdo a sus tiempos: todos lo saben, conocen mucho más de lo que supone pero le perdonan impensadamente la vida; porque la vida es más y por ella debería rotar sobre si mismo y quebrar las locuras obviamente enajenantes que lo encaminan a la muerte como opción de salvación.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Silencios en crisis

Se escuchó solo eso porque la angustia lo cubrió de magma en armonía, rogando clamores profundos, negros y hediondos que son indignos de los demonios de esos que son expulsados por imberbes; entonces sí, aún en lo profundo del quejido sordo no vibró una nota: la imaginación tendió el lazo y atrajo a sí la voz muda del valle; pero fue el silencio de las montañas que disfrazado de ingenuidad me creyó al fin vulnerable y abusó torpemente de mi conciencia cuando sabía que no me iba a resistir: y resultó aunque todavía lo desconozca un vencedor derrotado. Y que paradoja: el silencio de la ciudad que fue mi ansia perfecta de todos los días, me agobia con ausencias presenciales con fluida contradicción que perdurará hasta terminar conmigo.

Es que ¿no es el mismo silencio acá o allá? ¿o sucede que hay niveles de silencio? ¿los hay desbordados de matices pardos que tornan al rojo sangre?; ¿y esos otros que se saborean agrios y cutáneos?; ¿ o aquellos silencios impregnados de aromas sexuales que derrochan sudor de goce reciente son como otros tantos que se irritan hasta perderse en espasmos de más silencios?. Como no confié en el guía y seguí el sendero solo, cauteloso, temeroso, fui cruzando los cerros hasta que logré dar con el peor de todos: el silencio transgresor, ese que debora a su paso ruidos, gritos, estruendos, estallidos, historias, histerias, explosiones, éxtasis. Imaginemos entonces un silencio ruidoso; mucho ruido, solo eso y nada más; imaginemos un silencio ruidoso que se permita concebirse a así mismo como el más loco de los silencios haciendo de sí todo lo contrario; rebelde, incauto, morboso y desesperado por violarse a si mismo.

domingo, 31 de agosto de 2008

León cansado.

Enciendo la luz, la apago. Temo por costumbre. Descarto por temor. Pero esta vez la recurrente aridez de mi vida se inunda de variaciones necias que manan del lecho mental que en su lastre deposita miserias de mi pasado. Estoy sentado solo, de pronto y de tonto me veo compartiendo mi silencio con el aire y mi música interior con los espectros de turno: lloro de impotencia porque estoy sordo. Me aburro y hago sonar en tiempo de vals un flujo de sangre azul, surcando venas y arterias: esa maldita rutina de la vida que alguna vez interrumpiré para placer del. Pero sentado sigo, solo como un feto. Solo como llegué a este mundo que no quise y colmado de soledad como alguna vez me dejaron todos. La culpa fue. Sigo solo y rodeado de libros que nunca leeré, trapos sucios, tropas sin tripas, camiones abandonados, hormigas miles de hormigas, baños tontos, ilustradores de zapatos, tordos cagones. La culpa fue, ya no es. Sentado, solo, inmóvil. En la contradicción de mi vida todo gira caóticamente a mi alrededor y contemplo sin asombro la muerte muerta de risa, pero a su vez le ofrendo inmóvil la voluntad que perdí. “Cada vez más seguido me intercambio sábanas y cadenas con mis fantasmas”, le confesé una vez a alguien. Me arrepiento. Todo sigue girando, manchando de negro claro las aristas de mi razón agonizante. Poco queda ya de ella. Siento que las sombras me alcanzan y que mi pacto con la noche ya no tiene sentido. Noche cobarde, infiel, promiscua, nefasta; que la luz del día no deje nada de vos y el sol te niegue volver. Juego al todo y pierdo cada jugada y vuelvo a jugar. Mareado ya no quiero ser el centro de lo que gira sin control, envuelto en el manto final me cobijo del frío y confío cada vez más en mi locura que en todos los cirios ardientes que has podido encender implorando que cambie. No ya; no. Más no que nunca.

sábado, 30 de agosto de 2008

El día que dejé de ser nieto / Da sicuro ci veddiamo

Ciao Marianinna! Mamma mía, que dura fuiste! Fucilli, briscola e il generale Perone. Tuviste siempre la suma del poder porque así te lo dieron tutta la parentella: tus padres, tu marido y tus hijos: Turiru y Marietta; Tommaso; Luigino, Maria y Carmelo. Mandabas porque así te lo permitieron. Hace más de veinte años el insolente de tu nieto mayor te enfrentó y nadie, nadie lo toleró: porque cambiar la realidad?. No te vi más. Llegaste dos dias después de la muerte de Evita y por mas de medio siglo viviste en esta tierra hasta que este invierno se cansó de vos y te dijo basta!. Setiembre no quiso que festejaras tus 92.
Buon viaggio, Marianinna! da sicuro ci veddiamo !

viernes, 29 de agosto de 2008

La memoria del olvido

Mil veces estuve cansado de todo como hoy, pero hoy mil veces más. Tengo dentro de mi vacíos llenos de miseria y de fracaso: por eso prefiero esta noche rozar con el dorso de mi mano el rostro frio del olvido para que pierda su memoria y entonces recuerde todo. Eso quiero: un olvido que fluya eterno y sin memoria para que me recuerde tortuosamente y por siempre todo lo que hice mal. Y quiero más aún. Por eso, postrado y a la vez alzado con todas mis fuerzas inútiles me digo a mi mismo: sería bueno que siempre fuera tarde para tomar conciencia del hoy; pero no: el tiempo sobra. Vuelvo a sentirme derrotado por esa mezcla de recuerdos falsos que abandona premisas tontas, que suelta indiferente su manto morado de vergüenza y deja caer su piadosa mácula impía e impropia de tanto besar el suelo. Es injusto y es inmoral, ese sueño ausente que me tortura con un clamor de paz, condenándome a días eternos atado a la luz y sacudiendo mi letargo tortuosamente; ese sueño disfruta que me estoy muriendo erguido mil veces de pie. Y en un horizonte inventado se filtran anchos y sin caos los pasillos del sitio que nunca terminan bien porque la distancia los condena a eternizar su senda y cobardes agotan su andar olvidando lo que son. ¿Y porqué oigo muchos ruidos y no puedo escuchar el canto del silencio? ¿y porqué los colores son siempre grises para mí cuando destellan refulgentes para esa gente que aplaude? Si ellos lo ven y yo veo los veo que lo ven, estoy al margen de todos y poco me queda por andar. Sucede siempre y a la vez al pie del valle y en la cima del cielo. Falta menos. Ojalá me equivoque. Ojalá no.

jueves, 28 de agosto de 2008

Desde Chacras

Tan bizarro que probablemente cualquier enjuague imaginativo lo convertiría en creible. Veteranos, cada uno en lo suyo. Las investigaciones complejas en un país simplificado por una parte y los pliegues dolorosos de una guerra insólita y vergonzosa por otro lado. De raíces o etnias y de lenguas o dialectos muy diferentes unieron sus ganas de seguir hace más de tres décadas en un cruce casual en la San Francisco de Carter: nadie los separó. Hoy viven mansos y tranquilos el otoño de sus días quizás con alguna flor que anima a interrumpir un invierno inevitable.

sábado, 23 de agosto de 2008

como gárgola

A veces siento que no me hago falta y que se sacuden convulsivamente mis sentidos cada vez que en silencio contemplo el opúsculo que muta amarillo, rosa, rojo y vierte sangre espesa en el ocaso.
Son llamas que se consumen por fin: negro al fin.
Me canso de sobrevolar las hogueras ardientes: ya aquellos brazos ígneos, anónimos y pecadores no claman piedad a mi pasar.
Aun estoy peor cuando de tanto ardor comprendo que soy todo estigma. Entonces poso en lo alto y agito mis alas chamuscadas; entonces reposo en lo bajo y descanso en paz.
Busco el fin.

viernes, 22 de agosto de 2008

dueño del tiempo

En la senda del tonto lo veo; aquel que despareja su andar por solo sentirse un instante dueño del camino. Es ahí donde se me figura un gigante, un verdadero titán que llega al burgo invocando poderes indemostrables de los que abusa por el terror que derrapa. Todo teme y todos temen. Se detiene el tiempo dudoso de sí y se acobarda el sol que no se anima a salir. Son los letreros que se apagan a su paso, uno tras otro, cual si fueran antorchas sacrificadas en un ritual de sombras. Y son las aguas de las fontanas grises del bulevar que dejan de danzar sumisas, temerosas haciéndose lagos improvisados. También son los jacarandáes en miles de flores siempre dispuestas a un suicidio colectivo convertidas en alfombras de vida, los que ahora contienen el vuelo breve en honor a su presencia. Son deliciosos humos, aromáticos vapores y asfixiantes escapes es decir que son asados, lavaderos y camiones. Y son vómitos contenidos, llantos declamados y meadas impunes es decir que son cenas, amores y olvidos. Si un gorrion presumido que se creyó águila por día en la ciudad pudo lograr esto, por qué yo no salto y le pongo fin?

lunes, 28 de julio de 2008

Franqueo a pagar

Retazos de telegramas: el cartero renunció. Un zurrón octogenario, gastado y maloliente estorba como puede en la esquina, exhibiendo fragmentos de mensajes que nunca llegaron."... De acuerdo con penetrar en la cuenca del Tsar hasta donde se llegue excepto que, por obvios motivos, sus límites no sean los esperados;..."
"...Así y todo, nunca comería dulce de batata con pan o empanadas de papa o polenta con grisines o sopa de ñoquis o pizza de arroz. ..."
"...Exequiel sudará Malbec pero a mí no me convence. Esta noche dice que bailará en la vereda: Porchetto lo hizo hace mucho."
"Pobre del tazón partido cuando la leche no está buena!..."
"Movía el termo al son del fuselaje lo cual le brindaba extremos de placer...."
"Lejos de casa: aun volando en alfombra prestada vale más, por eso lo hace y abusa; ..."
"Te advierto que solo por respeto al desnudo de tu honor despego por las mañanas, el sol siempre reconoce a los simuladores del duelo nocturno."
"Todos lo ven blanco y yo apenas distingo el rojo intenso que nunca me abandonó. "
"Un clic y vuela el hospital, otro con las puertas del baño y del placard, uno mas y salgo por la mejor vía. "
"Cabeza abajo te veo mejor, menos turbia tu sombrilla, los autos arrancan tarde y nada llega al ton del sereno miserable que flota tocándose a espaldas del infierno."

domingo, 20 de julio de 2008

Los redondos


Tonel de roble francés de la champañera Cavas de Zonda, San Juan, Argentina

Rueda de Ford 1925 transporte de vino en toneles de Bodega La Rural, Maipú, Argentina

martes, 8 de julio de 2008

sin sustento seminal


Viognier & Cia. Soltó lo mejor que tenía en su alforja y en su morbo desbordado. Nadie detuvo su andar, sangrante de celos abusó del único vicio que tenía: clamar a las deidades hasta la agonía del espasmo esparciendo simientes. Morado de dolor y pasión, pálido de sed y olvido, bebió el descontrol de la profunda muerte del sol, ritual traido de otras tierras: esas del otro sol pero del buen vino. Salud, solos en compañía que mañana y solo por una noche que será pasión.

martes, 24 de junio de 2008

yo presurizo, tu presurizas, el presuriza

ESTO ES LO QUE SE ESCUCHA EN UN BILENGUAJE AEROLÌNEO:
"La cabina será presurizada para su comodidad y confort, pero en caso de una eventual despresurización, máscaras de oxígeno caerán automáticamente de un compartimiento frente a Ud., si esto sucede, tome la máscara y tire de ella para abrir la válvula, colóquela sobre nariz y boca y respire normalmente... las personas que viajen con bebés o niños deben colocarse la máscara antes de atenderlos.."
ESTA ES LA REFLEXIÒN PROMEDIO COLECTIVA DEL PASAJE QUE AÙN NO DUERME: EL AVION A DIEZ MIL METROS DE ALTURA ENTRA EN EMERGENCIA POR ESO SE DESPRESURIZA Y VOS PRETENDÉS QUE RESPIRE NORMALMENTE ????
ESTO ES LO QUE DICEN POR AHÍ:La presurización es la creación de un ambiente con unas presiones atmosféricas diferentes a las que existen en el exterior del habitáculo. La presurización es una de esas cosas que todo el mundo sabe que existe, pero nadie como funciona. Cualquier avión de aerolínea, en un vuelo corto, puede llegar a volar, de media, a unos 33.000 pies, o sea unos 10.000 metros. A esa altura, el ser humano no podría sobrevivir. La temperatura exterior, de media, ronda sobre los - 55ºC; existe poca presión atmosférica y poca densidad en el aire. (de http://diariodevuelo.wordpress.com/page/3/ )


domingo, 1 de junio de 2008

La Lacan

Tu psicóloga no me conoce?
no tiene el gusto?
No me expusiste ni me exhibiste,
no me describiste ni me desvestiste,
no me sometiste ni me quisiste,
solo me mentiste
y te fuiste!
Besé a tu psicóloga,
quemé a tu sexóloga,
mordí a tu dentista,
dormí a tu sonidista,
y te fuiste otra vez!

martes, 27 de mayo de 2008

10.000 visitas a este blog ! ( 9.990 son mías??)

Unos pocos son los que a conciencia llegaron a este blog, a ellos: algunas gracias !
Más gracias a todos los que por error o por buscar algo útil recalaron en este blog y se llevaron el amargo sabor de la derrota o por lo menos la sensación de haber perdido el tiempo con divagues innecesarios !
Quien escribe en un blog se sienta en un diván y no paga la consulta, canaliza energías cuando no se las piden, se esfuerza en investigar sin más recompensa que el lanzar un mensaje simple al ciberespacio.
Besos y abrazos.

Non accontentarti di sopravvivere, devi pretendere di vivere in un mondo migliore, non soltanto sognarlo!