
Las estrellas circumpolares no tienen ocaso ni orto.
Con el transcurso del año, el Sol va cambiando el lugar por donde se pone. En los equinoccios se pone por el oeste, siendo los dos únicos días del año que sucede este fenómeno.
En primavera y verano para el hemisferio norte se pone entre el oeste y el norte (declinación positiva); en otoño e invierno su ocaso es entre el oeste y el sur (declinación negativa). Simultáneamente, para el hemisferio sur es otoño e invierno (ocaso entre el oeste y el norte) o primavera y verano (ocaso entre el oeste y el sur).

Medido desde el mediodía, el ocaso se caracteriza por un ángulo horario H, donde
cos(H) = -tan(F) * tan(D)
siendo F la latitud del lugar y D la declinación solar. El orto ocurre a un ángulo horario -H. (Fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Atardecer)
Interesante... Muy interesante.
ResponderBorrarSAludos desde estas cálidas tierras,
Es Pec Tac Ular su blog,
Muy bueno en serio.
Dejo la invitación,
sin tarjeta,
solo palbras
Entre tanta poesía describiendo este fenómeno, sobresale tu forma tan científica de explicarlo. Muy interesante. Y nunca me imaginé que existiera el término "orto" como sinónimo de "alba".
ResponderBorrar