lunes, 17 de marzo de 2008

Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así ...

- Mirá vieja la puntería que tengo, si no lo ensarto me corto las bolas ! -

sábado, 15 de marzo de 2008

como si fuese un abogado ( 7,15 / 21,40)

7.15hs. Despertador del móvil con una vesión afrocubana de serie de tv y mi llamado adictivo para escuchar la vocecita más dulce del planeta que me carga las pilas para comenzar la jornada.
Hoy es el día en que alguien ordena y mantiene mi cucha. Disfraz de por medio comparto un café con un intendente que no encuentra palabras para explicar porqué no paga; después un juguito de naranja con un asesor ministerial paranoico perseguido por mi sombra; más adelante comparto mi preocupación con un diputado por un artículo en el que propone cuestiones poco felices: todo es reversible: la habilidad del panqueque es admirable! A continuación practico malabares para llegar al crepúsculo logrando hacer lo que tenía muchas ganas: la máquina a full, 170 km y a saltar en el césped a metros del escenario.
21.40hs, haz de luz blanca apuntando un solo al teclado y vibrando con "Costumbres Argentinas". Estoy hecho por hoy.

jueves, 13 de marzo de 2008

miércoles, 12 de marzo de 2008

Alea iacta est

Alea iacta est è una locuzione latina che viene tradotta in lingua italiana come Il dado è tratto.
Frente al río Rubicón, límite entre Italia y la Galia, después de haber conquistado esta última se encontraba Julio César cuando mencionó esta frase.
Sabía que cruzando el río daba comienzo a la guerra civil en Roma, contra Pompeyo y la autoridad del Senado.
Hay varias versiones de la historia y la frase: "La suerte esté echada", "Echad la suerte", "Los datos están echados, esperemos ahora la suerte". Pero en cualquier caso, el mensaje es el mismo. Julio César sabía que el cruce del río por su ejército era un punto de no retorno y la suerte estaba echada a partir de aquel momento.
Actualmente se utiliza esta frase para indicar exactamente esta idea, la suerte está echada, ya no queda más remedio...

martes, 11 de marzo de 2008

Hoy camino soles con los pies helados y pinto curvas alineadas de la mano de trash. Ayer cronos devoró por asalto el saldo crepuscular. Lamento tanto verlo alejarse satisfecho!

lunes, 10 de marzo de 2008

Caminando caminandote
mi calle que quizá
yo pueda cambiar
esperando esperandote
costumbres argentinas
de.. decir NO! (Posta Huayra, Colola)

lunes, 3 de marzo de 2008

Oración a los cielos de marzo ( Volare, oh - oh )

Te doy gracias Aerolíneas Argentinas por llevarme al destino que opté, a la hora de partida que pedí y por el precio que pagué. Oh, pájaros de acero, intrépidos, temerarios, vencedores de trombas despiadadas de cúmulus nimbus ! Loas a sus tripulantes! que no se despeinan ni se desencajan esa falsa sonrisa y simultaneamente les chupa un huevo u otra cosa -depende- del resto de los que compartimos la cabina presurizada! Salve! a los mensajes rutinarios, bilingues e inútiles al pasaje que después tienen que repetir uno a uno, asiento por asiento: "apagá ese Ipod, Mp4, notebook, Playstation etc. o como corno se llame"; "enderazá el respaldo de tu butaca o hablo en arameo?"; "cerrá la mesita rebatible o tenés que planchar?"
Que misterio divino buscan azafatas y comisarios de a bordo cuando clavan sus ojitos destellantes en cada una de nuestras entrepiernas, ¿solamente nuestra seguridad abrochada a un cinturón?
Me cago en las tormentas que no terminaron en febrero, amén !

sábado, 1 de marzo de 2008

mal bicho

Si lo hubiera querido, no se me daba; yo subí en planta baja: ella ya venía. Ascendíamos ambos envueltos en un silencio duro e incómodo; de pronto abrí la puerta y el ascensor se detuvo: un espacio suficiente se abría al vacío negro e interminable. Supongo que estábamos por el piso 20. Dudé un instante y en el otro instante la tiré; mientras la veía caer yo sudaba de placer, cuando cayó: ya no. Será posible que las putas cucarachas no entiendan que deben morir si las tiran desde esa altura!

viernes, 29 de febrero de 2008

Mensajes viernicos /Abad Giuseppe dixit


Estaba el Abad aletargado, como lejano más que meditabundo y de pronto rompió el silencio que domina la mayor parte de su vigilia y dijo:
"El canto del viento no mitiga mis lamentos cuando en su cantar no fluyen más que promesas vanas. La falsa brisa montana refresca solamente destellos de mi resaca simuladora de un dolor profundo, intenso. Tardes de fuego. Imanentes, inminentes. Todo lo destruyen y lo reviven para perplejidad de los ignotos. Vuelos sin rumbos, errantes, rasantes. Siento mis alas que durante mucho tiempo surcaron con falsa felicidad con mentida libertad los campos de la gloria, esos que no sabían de dolores ni sacrificios y que ahora son garras que trepan montañas, que sangran y encayesen con placer imaginando en su recuento una cima perfecta."
Y terminó su vaso de Fernet con cola. Y se echó al descanso, sin flatulencias por suerte.

jueves, 28 de febrero de 2008

No estaré el año próximo, será hasta el 2012.

El 29 de febrero no es cuestión anual. Leí por ahí que la razón de esta particularidad está estrechamente vinculada a la imperfección de nuestro calendario (no somos nada) ya que el año bisiesto existe como una corrección para un problema de exactitud matemática-estelar. Un año calendario se define como el período de tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta completa alrededor del sol. En términos terrestres, este período es de aproximadamente 365.25 días (no lo calcule yo). Así que, esos 0.25 días adicionales se van acumulando, y al cabo de cuatro años, ya suman un día completo adicional. Con el tiempo, alguien con peso en el poder terrenal decidió utilizar los años con cifras divisibles entre cuatro (por eso el bisiesto anterior fue 2004 y el próximo es 2012), y a estos años se les incluye el día adicional para compensar por esta variación. Es decir, el presente 29 de febrero. Encima de esto, el año no dura exactamente 365.25 días, sino 365.242216 días. Esta pequeña diferencia va acumulando un error adicional a través de los siglos, por lo cual existe una regla adicional para los años bisiestos. De todos los años divisibles entre 100, ninguno es bisiesto, a excepción de los que son divisibles entre 400 (esta fue la razón por la cual el año 2000 si fue un año bisiesto).

Non accontentarti di sopravvivere, devi pretendere di vivere in un mondo migliore, non soltanto sognarlo!